La deconstrucción en moda
- fashioncecc123
- 22 oct 2014
- 2 Min. de lectura
La deconstrucción en moda
La moda es un fenómeno, en el sentido de que es una manifestación que se hace presente a la consciencia de un sujeto y aparece como objeto de su percepción; se presenta como algo extraordinario y sorprendente.1
Ahora bien, según la Real Academia Española, la deconstrucción es el desmontaje de un concepto o de una construcción intelectual por medio de su análisis, mostrando así contradicciones y ambigüedades2, este concepto fue introducido y trabajado por el filósofo post-estructuralista, nacido en Argelia, Jacques Derrida.
Pero... ¿qué tiene que ver un concepto con el otro?, en primera instancia podría parecer que nada, que son conceptos disociados e imposibles de ser relacionados, sin embargo, la deconstrucción se adopta en la moda y se convierte en una corriente vigente.
La deconstrucción en moda, consiste en transformar prendas, en cambiar su concepto y funcionalidad; es la metamorfosis del diseño tradicional, pues se revaloriza el uso de las prendas usadas cambiando su estructura y su utilidad. Se parte de la premisa de que cualquier prenda vieja se puede transformar en algo nuevo y con valor.
Los diseñadores contemporáneos innovadores, analizan y examinan la función original de una prenda en desuso o “pasada de moda” y después ponen a trabajar su imaginación para lograr una transformación única; el surrealismo, lo absurdo e incluso la locura pueden jugar un papel importante en el proceso creativo.
Las futuras diseñadoras de moda del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación se encuentran en constante actualización a través de sus clases, es por eso que dentro de la clase de Creatividad II, las alumnas de segundo semestre pusieron en práctica la deconstrucción.
La actividad consistió en llevar al salón de clases una prenda vieja o que simplemente hace mucho no utilizaran, se documentó su aspecto original a través de una fotografía y posteriormente se les pidió que transformaran dicha prenda en algo completamente distinto, pero funcional y original, el resultado se muestra a continuación.

Alumna: Melissa Ríos Zehle Transformación de una playera en accesorios: collar y pulsera

Alumnas: Mónica Mechoulam Catillero y Paulina Avilez Vargas Transformación de un vestido en accesorio: bolsa de mano
Existe algo especialmente inspirador en el hecho de tomar objetos cotidianos abandonados y adaptarlos en forma radical para que realicen una nueva función, creando algo espectacular, precioso o directamente raro3; al manipular indumentaria usada, cada prenda se vuelve única e irrepetible, adquiere el sello de diseño de autor.
POR LIDIA VILCHIS
1 Definiciones tomadas del Diccionario Usual de la Real Academia Española.
2 Íbid.
3 Foisil-Penther, Béatrix y Chamot, Claire (2013). DISEÑO MANÍA. EDIMAT LIBROS, S.A. Madrid, España.
Comentários