top of page

SEARCH BY TAGS: 

RECENT POSTS: 

FOLLOW ME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Hilos de Historia

  • fashioncecc123
  • 16 jul 2015
  • 3 Min. de lectura

Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec

Ascendiendo por un serpenteado camino de adoquín llegas a uno de los portones forjados que resguardan el inmenso Castillo de Chapultepec.

A un costado de la entrada principal al castillo, un inmenso umbral resguarda un juego de escaleras que se retuercen entre sí y llevan a los distintos salones que albergan momentos atrapados en el tiempo.

Desde la antesala y el recibidor de esta exposición se puede percibir un aire estoico, exuberante y empapado de elegancia. Las luces tenues iluminan las hermosas piezas de manera cenital, dando una sensación casi lúgubre que enfatiza la historia bordada en los hilos de estos vestidos.

En un principio, la exposición parecería un poco austera, la manera de presentar los atuendos ahí exhibidos luce muy simple y concentra espacios negros con hermosas prendas y accesorios suspendidos, expuestos en vitrinas o mallas que delimitan el espacio. La suntuosidad y detalle con el que están elaboradas algunas de las prendas provocaría inclusive a los menos curiosos a tomarlas entre sus manos para un cuidadoso análisis.

Hay conjuntos que se remontan al siglo XVIII y vestidos mucho más contemporáneos pertenecientes a los años 60’s. Se pueden observar hermosos vestidos con jubones y crinolinas pertenecientes a la misma época de Carlota y Maximiliano de Hasburgo, bordados con hilos de oro y plata, aplicaciones de cristales facetados, perlas, cuentas de oro y los más intrincados trabajos artesanales.

La máquina de coser no se inventó hasta 1870, así que los vestidos, en general, llevaban un extenuante trabajo a mano y esto era lo que les daba un valor agregado, convirtiéndolos en símbolos de poder y estatus.

La practicidad no era algo que acompañara a la manera de vestir. Las mujeres llevaban cinturas muy estrechas, tacones angostos y ajustados, corsetería que desafiaba a las mujeres más valientes, pues inclusive a muchas les costaba la vida llevar los apretados corsés por tantas horas. Las rigurosas vestimentas creadas por los hombres para las mujeres eran de cierta manera un estilo de escultura corporal, resaltando los atributos que caracterizaban a la belleza femenina.

La opulencia de muchos de los trajes es también un vivo reflejo de la idiosincrasia de ese momento. La ropa además de tener un propósito de protección, en esos momentos se convirtió en una herramienta evidente de atracción y de distinción entre los otros.

Los accesorios utilizados por esta aristocracia son también todo un tema. Aparentemente las soluciones más simples no parecían ser el camino de interés para los diseñadores de aquel momento. Se pueden ver los más exquisitos trabajos utilizados para crear los adornos que acompañaban a las redundantes prendas. Desde abanicos hechos de concha nácar y marfil, hasta pequeños bolsos creados a partir de cuentas tejidas y engarzadas.

Hay dos atuendos que llaman la atención; un hermoso vestido largo color blanco en lamé de seda y tul, que pertenecía a la diva mexicana María Félix; el otro llevaba por nombre “vestido mestizo”, la mezcla de estilos entre los locos 20`s y el “huipil” bordado, componían precisamente un atuendo que representaba perfectamente la mezcla de dos culturas: la europea occidental y la mexicana.

También es posible observar accesorios y prendas del siglo XX, los cuales han sido obtenidos mediante compra y donación, entre estos se encuentra un abanico pintado a mano.

La exposición no es un relato de sucesos en los que la indumentaria fue secundaria, tampoco narra la evolución de la moda. Su intención es acercar al público a los criterios para la construcción de colecciones que son un patrimonio.

Las prendas que se resguardan han sobrevivido por el valor que tienen. Son apreciadas por su perfecta manufactura, por la pertenencia a personajes históricos y por sus excelentes materiales. Piezas escogidas de las colecciones del Castillo de Chapultepec se agrupan para contar su historia. Cada pieza tiene su explicación de su conservación, bocetos biográficos, entre otros detalles.

-Gabriel Palencia Alcérreca

-Brian Youri Noyola Díaz

 
 
 

Comments


© 2023 by Closet Confidential. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page