TBT : La Belle Époque y su estética antinatural
- fashioncecc123
- 5 nov 2014
- 2 Min. de lectura
A lo largo de la historia la moda ha sufrido una gran cantidad de cambios que han definido los estilos de cada época y es así como podemos diferencias una de la otra en la actualidad. En esta ocasión les platicaré lo que es conocido como La Belle Époque, un periodo de la historia comprendido entre las últimas dos décadas del siglo XIX y el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Ésta se caracterizó por un transitorio bienestar económico, una gran euforia y optimismo.

En la Belle Époque la moda fue muy particular ya que se utilizaba la silueta en forma de “S" , la cual era la forma ideal del momento, para poder lograr esta figura utilizaban la famosa prenda llamada corsé elaborados de metal o con barbas de ballena, que deformaba anti naturalmente la figura, que hacía ver el busto prominente, cintura extremadamente estrecha y caderas anchas. Este es el denominado "cuerpo perfecto eduardiano”.


En esta etapa Charles Dana Gibson creó “La Chica Gisbon": caderas grandes, busto erguido y peinado al estilo Bouffant, lo que daba esbeltez y altura a la cabeza .

Había una estricta etiqueta social con relación al atuendo y tenían que vestir diferente según cada una de estas ocasiones : vestido de mañana, vestido de tarde, vestido para ir de visita, vestido de noche (para el teatro), vestido de baile, vestido para una cena de etiqueta, vestido para estar en casa (antes de acostarse) y por último para dormir,el camisón.

En los últimos años de la Belle Epoque es cuando aparece un personaje muy famoso en el mundo de la moda, el modisto Paul Poiret, quien liberó a la mujer del corsé, las mujeres empezaron a usar trajes de falda y vestidos holgados, lo cual era muy cómodo para ellas.

A finales de la época ya se evidenciaban las ganas de un gran cambio.Ya algunas mujeres ya habían enseñado el tobillo, lo cual significaba demasiado en esa época y tal vez ahorita suene un poco ridículo, los corsés iban desapareciendo y las revistas de moda empezaban a hablar de diferentes opciones para las damas, como lo es el pantalón. A finales de esta época la mujer ya era otra (además recordemos que se atravesó una guerra donde la mujer tuvo que empezar a trabajar), y lo más importante es que pudo liberarse del corsé y así poder tener un cuerpo natural.
Y posteriormente vinieron los locos 20´s....
Comments