Entre café, arte y amigos ...Conozcan a Martín Olivera
- Yukiko Uscanga
- 25 mar 2015
- 6 Min. de lectura

Sentados con Martín Olivera, tomando un aromático café y música gypsy jazz de fondo, empezamos a conocer más a fondo a uno de los artistas mexicanos que ahora empieza con un nuevo capítulo de su historia.

El artista Martín Olivera estudió la carrera de Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Ha realizado más de 10 exposiciones individuales, tres de ellas en el extranjero: Nueva York E.U.A. Japón y Madrid, España. En el 2004 fue seleccionado para participar en la exposición anual colectiva: "Pintura primitiva moderna" en la galería Pro-arte Kasper de la ciudad de Morges, Suiza. En este mismo año realizó una exposición individual en el Papalote Museo del Niño de la ciudad de México. En el verano del 2008 expuso de manera individual nuevamente en el Papalote Museo del Niño. México, D.F. En el 2008 expuso de manera individual en el Centro de Estudios en Ciencias de la comunicación. Campus Pedregal, donde fue profesor de Diseño Gráfico, Cine y Televisión y Diseño de Moda y Mercadotecnia. En el 2009 fue invitado por el Papalote Museo del Niño de Cuernavaca a participar en varios proyectos entre los cuales pintó con diseños propios el Volkswagen clásico propiedad del mismo museo. Exponiendo también en dicho recinto, varias de sus acuarelas. En el 2014 expuso en el Restaurante El Convento, ubicado en el corazón de Coyoacán, amada delegación por el artista.

Oscar Kim :¿Cómo fue la experiencia de exponer en el Restaurante El Convento?
Martín Olivera : Muy padre porque como fue aquí en Coyoacán, y yo llegué a los 4 años a vivir a Coyoacán, mi familia vive aquí y siempre fue la zona de mi infancia, las travesuras con mis 6 hermanos y para mi es muy significativo haber expuesto en El Convento. Además ese convento fue de una orden religiosa que desde el siglo XIX fue casa de descanso de sacerdotes y arquitectonicamente es de los lugares que más se conservan. Por eso uní el significado en los cuadros con arcos y techos coloniales que hacen referencia al Coyoacán Colonial. Además la mayoría de los cuadros son pintados en esta zona, lo cual lo hace muy significativo.

Maca Anzures: ¿Cómo se dió la oportunidad de presentar tu trabajo en el Restaurante El Convento?
MO: Es lo que llamo "las geometrías de la vida", que son invisibles y que tienen una magia. Al dar clase en el CECC, conocí a la Profesora Lourdes, que su cuñado es socio del restaurante, y antes de todo yo conocí a la mamá de Lourdes cuando fui a comer ahí y la chef (que resultó ser la mamá de Lourdes) me preguntó que si me había gustado la comida y empezamos a platicar. Entonces yo ya había conocido a su mamá antes de la exposición. Dos años después Lourdes me dió la oportunidad de exponer en ese lugar maravilloso, ya que es la encargada de artes plásticas del restaurante, por esto yo le llamo geometrías de la vida. Además de que tuvo un significado doble, que se cerraba el ciclo de dar clases en el CECC y empezar un nuevo ciclo y que mejor que empezarlo en Coyoacán.

Yukiko Uscanga : ¿ Cual fue la experiencia de exponer en un Restaurante?
MO: Lo padre de exponer en un restaurante es que diario se llena de comensales tanto desayunos, comidas y cenas. Es tener un público que aunque no te compre o no te busque, pueda apreciar tu arte. Tuve la oportunidad de que la exposición se quedara por tres meses. Además de que amigos y otras personas me decián siempre que ya habian ido a ver la exposición, las satisfacciones espirituales, no tan materiales, son bien bonitas.

OK: ¿ Cuál fue tu inspiración para realizar esta exposición?
MO: Bueno, yo la conjunté con cuadros que ya tenía pero la completé con cuadros inspirados en la arquitectura y más que nada en los arcos. Cada que hago paseos en Coyoacán o ando en bicicleta lo que más me llama la atención son las herrerías y los arcos, como la parte colonial que México tiene ese sentido muy dulce, con colores vivos, y hace poco me enteré que este estilo se le llama Tequitqui, que es un estilo que se genera con manos indígenas pero con influencia española. Por esta razón México es mágico, místico y etéreo.

MA: ¿ Qué otros elementos te inspiran?
MO: Los colores, los colores vivos y la naturaleza manifestada en el entorno colonial mexicano, sin ser una pintura narrativa o naturalista y la música, en particular el jazz.

YU: ¿Qué técnicas te gusta utilizar?
MO: El óleo, porque es una técnica muy mágica. Como son minerales y aceites se conecta mucho con la naturaleza y por eso digo que los cuadros son como un oráculo o un medio para conocer y hacer que la mente esté fresca y te llegan pensamientos sanos y positivos. La acuarela es muy rica también pero te sirve como un puente para después pasarla a óleo.

OK:¿ Alguna vez haz hecho cuadros cuando tus emociones no son alegres?
MO: Si, hace mucho, en los 90´s cuando corté con una novia que tuve en la carrera y yo la quería muchisimo y en ese momento yo estaba exponiendo en una galería y la dueña de ésta me decía que le estaba llevando cuadros más oscuros y le conté la historia y ella lo entendió. Pero en ese tiempo se me ocurrió hacer un viaje a Nueva York con mis ahorros y me fuí dos meses yo solo y eso me sirvió, recuperé el color.

MA: ¿Cuando fue el momento en el que decidiste transferir tus cuadros a mascadas y productos que puede utilizar la gente?
MO: A partir de que empecé a dar clases en el CECC en la carrera de Moda. Un verano nos dieron un curso a los maestros de pintura sobre seda impartido por Arturo Chavez, y en ese momento decidí buscar más formatos porque había clientes que me pedían mascadas más largas. Además pintar en seda es muy meditativo.


YU: A parte de mascadas y cuadros ,¿ Qué otros medios haz utilizado para plasmar tu arte?
MO: En el Museo Papalote de Cuernavaca hay un Vochito y tuve la oportunidad de pintarlo junto a 12 niños de una escuela pública. Y posteriormente compré unos Vochitos miniaturas y los pinté para tener el recuerdo de haber pintado el de tamaño real.


OK: ¿ Qué experiencia te dejó plasmar tu arte en un Coche?
MO : Fue muy padre, porque conviví mucho con los niños y los papás, además se realiza en un solo día y se siente la alegría y que los niños estaban fascinados pintando el Volkswagen. Además de que te abre la mente y hace a los niños libres, sensibles y que no se dejen llevar por lo establecido.



MA :¿ Queremos saber que piensas de la frase "Del arte no se vive" ?
MO : Hay una frase que dice "Del arte si se puede vivir y se puede vivir bien" pero está sustentada de un libro que escribió Felipe Eherenberg, que ha sido uno de los artistas mas prolíficos del México Contemporáneo y él escribió el libro "El arte de vivir del arte" y el lo que hizo fue que trasladó todos los marcos teóricos de la mercadotencia tradicional y todo el libro es de darte a conocer y te da tips que si uno lo sabe llevar puede generar mucho. Por eso hay que hacer estrategias de mercadotencia muy bien planeadas. En la actualidad las redes sociales son las que me han ayudado mucho a vender y a darme a conocer.

YU: ¿ Cuando fue el momento en el que te diste cuenta que hacer arte es lo tuyo?
MO : Yo empecé escribiendo poemas en la prepa y los acompañaba con dibujos, y llegó un momento en el que los poemas se convirtieron en puros dibujos y continué dibujando. Luego, la primer carrera que empecé fue Historia pero como ya no tenía tanto tiempo de dibujar, me salí de esa carrera y me metí a la carrera de Artes Visuales y ahí fue el momento en el que me dí cuenta que lo que más me gustaba era pintar, más que escribir.

OK: ¿Qué esperas que se transmita cuando una persona ve tus cuadros?
MO: A mi me gusta mucho la frase que decía Henri Matisse que encuentre un punto de paz, un punto de comodidad, un punto de acupuntura terrestre y que la pintura pueda llevar esa paz, esa felicidad a la persona que tiene el cuadro. Me gusta mucho la Música de Bach también por el contrapunto y el poder realizar el constructivismo visual.



MA : Queremos saber ¿ Qué sigue para Martín Olivera?
MO: Abrirme a aprender mucho a la cultura europea sin dejar de ser mexicano, en el sentido de que lo que ya aprendí aquí transmirlo allá a través de clases y de mi pintura pero mezclado con lo que me siga dando estando en otro país y me siga enriqueciendo. Que es lo que me gusta de viajar, absorber y aprender de las culturas de los nuevos lugares a conocer. No dejar nunca la cultura mexicana, siempre enriquecerla.

Un gran placer platicar con este gran artista mexicano, sabemos que tendrá un futuro lleno de arte y siempre le deseamos lo mejor. Muchas gracias por permitirnos tener la entrevista.
Esperamos que la hayan disfrutado tanto como nosotros lo hicimos.
Por último les dejamos un link de la música gypsy jazz para que sientan el ambiente de cuando estábamos en su taller realizando la entrevista.
Facebook de Martín Olivera : https://www.facebook.com/pinturasmartinolivera?fref=ts
コメント